Villoro es redondo

Once aquí, once allá y la idea es ponerla adentro del arco. Bien. Relativamente sencillo. ¿Por qué entonces todo en el fútbol resulta tan complejo? Aparece Juan Villoro con alguno de sus libros y lo complica un poco más. Se dedica a eso. A la reflexión en torno a lo que no podemos explicar muy …

Vásquez en primera persona

Digamos que una novela es un mundo que se ve desde una ventana. Digamos que es posible entonces que la más amplia para ver esta, la más reciente de Juan Gabriel Vásquez, es una que mira al pasado. Duda. Pregunta. No cree y vuelve a dudar. Revuelve entre tumbas. Desempolva calaveras. Se empeña en ese …

Valdano narrador

Bajo cualquier pacto de lectura, realidad o ficción, Jorge Valdano es un personaje del fútbol literario: En las canchas, cuando  fue campeón del mundo con un gol en la final. Fue en México 86. Valdano, titular en aquella selección Argentina mítica, de Maradona, aquel 29 de junio, ante Alemania, inició él mismo un avance en …

Tango y fútbol

Ardizzone es puro fútbol. Y tango puro. Tango y fútbol. Pueblo y música y pelota. Ardizzone. Testigo del nacimiento del fútbol argentino. Testigo de las décadas doradas del tango. Amigo de Pedernera. Amigo de Discépolo. Y esa mezcla, pueblo pelota y bandoneón, fue lo mismo que decir poeta, gran narrador, cronista de un tiempo. Porque …

Soriano, el balón, el amor

Son tantas historias que no caben en libros y páginas de periódicos. Están las que pasan de voz a voz mitos entre hinchas, como aquella memorable del 15 de agosto de 1981 cuando lejos, en el destierro al que lo sometió la dictadura, pagó un dinero aún no calculado por una llamada telefónica de larga …

Silva Romero y esa verdad dolorosa

¿Dispare yo? ¿Disparó usted? ¿Disparó, un poco, mi vecino que celebra así, con su revolver en la ventana? ¿Disparó eso que llamamos la sociedad, o el país que no sabe discutir ni perdonar? ¿Disparó solo Muñoz, incitado por los Gallón, contra Andrés Escobar? Las preguntas son de un peso literario inmenso y –como ocurre con …

Serrat y el amor por Barcelona

Su medalla de hincha definitivo la recibió, y desde ese día la lleva en la chaqueta, aquella noche de 1998 cuando, en un Camp Nou que hervía, caminó al centro del campo iluminado, sagrado, por un reflector potente que lo seguía cantó el himno del Barcelona. En catalán, claro está. “Blaugrana al vent / un …

Sacheri es amor redondo

La anécdota está narrada en el prólogo de una de las primeras ediciones de Esperándolo a Tito, el libro de cuentos de Eduardo Sacheri. Alejandro Apo, el hombre que lee cuentos de fútbol en la radio de Argentina (el programa, “Todo con afecto”), cuenta que un día le llegó un sobre con tres manuscritos. El remitente, …

Sabina, Atleti, Boca

Es futbolero confeso desde el primer disco. En 1978, cuando un Joaquín Sabina de voz diáfana y barba negra debutó con Inventario, el tercer corte del lado A se llamó “El tango del quinielista”. Es, como lo dice en el primer verso, “la historia de un hombre cualquiera / que una tarde marchita de domingo / …

Sabato, pizza, Boca

Ernesto Sabato amaba el fútbol. Lo declaró abiertamente en una entrevista con la revista El Gráfico en 1998. El periodista Eduardo Verona visitó al escritor en su casa de Santos Lugares y el autor de varias de las novelas más trascendentales sobre la condición humana, habló abiertamente –quizá por única vez– de su amor por la pelota. …

Por qué Borges odiaba el fútbol

Hay quienes relacionan el desprecio de Jorge Luis Borges por el fútbol con su cercanía con Rudyard Kipling. Críticos y estudiosos han dedicado cientos de horas a explorar la relación entre el inglés y el argentino y el tema del fútbol no ha quedado afuera. Kipling fue, como lo reseñaba Hernán Brienza, en un artículo …

Plegaria por un Papa envenenado

Al final, en la nota del autor, Evelio Rosero deja ver la espina dorsal del libro. Cuenta con sinceridad que Plegaria por un Papa envenenado apareció luego de la lectura de En nombre de Dios, el libro del inglés David Anthony Yallop, donde queda prácticamente probada la teoría de que Albino Luciani, el Papa Juan Pablo I, murió …

El día que Mocoa se desvaneció

Norberto Marín oyó la voz de Lina Constanza, su hija, a pesar del ruido reteñido de la corriente furiosa y del estropicio agudo de las rocas que chocaban. «Pero ya se oía lejos». La tenía agarrada de la mano cuando una bocana de lodo se la arrebató. Estaban a punto de entrar a la casa …

El día que Cepeda encontró al mejor Garrincha

Un gran narrador y un gran futbolista, que además es un personaje de la literatura, coinciden en una mesa de bar. Ocurrió en Barranquilla en septiembre de 1968 cuando Álvaro Cepeda Samudio le hizo un reportaje a Garrincha. El inverosímil Manoel Dos Santos, puntero brasileño, había llegado, días atrás, para integrarse a Junior, en una …

García Márquez y Heleno

García Márquez no fue aficionado al fútbol. Dicen los que han contado su vida que, de niño, prefería estar sentado en las piernas de su abuelo oyendo historias de “la Guerra de los mil días” que estar en alguna calle polvorienta de Aracataca pateando una bola de trapo. Pero el escritor tuvo un fugaz y …