Guerra de Corea: recuerdo de un veterano colombiano

La guerra de Corea tiene un significado especial para Colombia. Es el único país de Suramérica que se unió al ejército de Naciones Unidas, liderado por Estados Unidos. En la conmemoración de los 70 años del inicio esa guerra que aún no termina hablé –en un trabajo para Noticias RCN TV– con el coronel retirado …

Escribir la violencia

Comentario a Río muerto, novela de Ricardo Silva Romero. Hipólita es una mujer valiente, inolvidable. Hipólita es una viuda que dejó el conflicto. Hipólita es una pero también millones de colombianas: las que perdieron esposos, hijos, padres. Hipólita es dolorosa, drama multiplicado. Hipólita es esa historia que se repite una y tantas veces más hace …

Aislamiento, gatos y perros

El gato para mirar por la ventana. La perra para estar en sillones o camas con el libro o el control remoto en la mano. Cada cual en lo suyo, por turnos, en jornada continua; mañana, tarde, noche, sillón y cama. Nuevas rutinas del aislamiento, del encierro. Las maneras nuevas que hemos desarrollado de tanto …

Vivimos Tiempos recios 

Dictadores de novela, novelas de dictadores, tituló un libro por allá en los 70 Conrado Zuluaga, cuando agrupó y tendió puentes entre aquella línea narrativa (habrá quien diga: una estética; al menos, una corriente), donde el déspota es el personaje literario a revisar y reconstruir. El otoño del patriarca (1975), de García Márquez, es tal vez el momento …

Villoro es redondo

Once aquí, once allá y la idea es ponerla adentro del arco. Bien. Relativamente sencillo. ¿Por qué entonces todo en el fútbol resulta tan complejo? Aparece Juan Villoro con alguno de sus libros y lo complica un poco más. Se dedica a eso. A la reflexión en torno a lo que no podemos explicar muy …

Vásquez en primera persona

Digamos que una novela es un mundo que se ve desde una ventana. Digamos que es posible entonces que la más amplia para ver esta, la más reciente de Juan Gabriel Vásquez, es una que mira al pasado. Duda. Pregunta. No cree y vuelve a dudar. Revuelve entre tumbas. Desempolva calaveras. Se empeña en ese …

Valdano narrador

Bajo cualquier pacto de lectura, realidad o ficción, Jorge Valdano es un personaje del fútbol literario: En las canchas, cuando  fue campeón del mundo con un gol en la final. Fue en México 86. Valdano, titular en aquella selección Argentina mítica, de Maradona, aquel 29 de junio, ante Alemania, inició él mismo un avance en …

Tango y fútbol

Ardizzone es puro fútbol. Y tango puro. Tango y fútbol. Pueblo y música y pelota. Ardizzone. Testigo del nacimiento del fútbol argentino. Testigo de las décadas doradas del tango. Amigo de Pedernera. Amigo de Discépolo. Y esa mezcla, pueblo pelota y bandoneón, fue lo mismo que decir poeta, gran narrador, cronista de un tiempo. Porque …

Soriano, el balón, el amor

Son tantas historias que no caben en libros y páginas de periódicos. Están las que pasan de voz a voz mitos entre hinchas, como aquella memorable del 15 de agosto de 1981 cuando lejos, en el destierro al que lo sometió la dictadura, pagó un dinero aún no calculado por una llamada telefónica de larga …

Silva Romero y esa verdad dolorosa

¿Dispare yo? ¿Disparó usted? ¿Disparó, un poco, mi vecino que celebra así, con su revolver en la ventana? ¿Disparó eso que llamamos la sociedad, o el país que no sabe discutir ni perdonar? ¿Disparó solo Muñoz, incitado por los Gallón, contra Andrés Escobar? Las preguntas son de un peso literario inmenso y –como ocurre con …

Serrat y el amor por Barcelona

Su medalla de hincha definitivo la recibió, y desde ese día la lleva en la chaqueta, aquella noche de 1998 cuando, en un Camp Nou que hervía, caminó al centro del campo iluminado, sagrado, por un reflector potente que lo seguía cantó el himno del Barcelona. En catalán, claro está. “Blaugrana al vent / un …

Sacheri es amor redondo

La anécdota está narrada en el prólogo de una de las primeras ediciones de Esperándolo a Tito, el libro de cuentos de Eduardo Sacheri. Alejandro Apo, el hombre que lee cuentos de fútbol en la radio de Argentina (el programa, “Todo con afecto”), cuenta que un día le llegó un sobre con tres manuscritos. El remitente, …

Sabina, Atleti, Boca

Es futbolero confeso desde el primer disco. En 1978, cuando un Joaquín Sabina de voz diáfana y barba negra debutó con Inventario, el tercer corte del lado A se llamó “El tango del quinielista”. Es, como lo dice en el primer verso, “la historia de un hombre cualquiera / que una tarde marchita de domingo / …

Sabato, pizza, Boca

Ernesto Sabato amaba el fútbol. Lo declaró abiertamente en una entrevista con la revista El Gráfico en 1998. El periodista Eduardo Verona visitó al escritor en su casa de Santos Lugares y el autor de varias de las novelas más trascendentales sobre la condición humana, habló abiertamente –quizá por única vez– de su amor por la pelota. …